
Aprendizaje a través de la Cosmovisión
Para Centro Virtual de Lenguas la enseñanza de un idioma o lengua va más allá del aprendizaje convencional, sino de una concepción del mundo compartida entre la nación, el pueblo y su comunidad, en donde cada lengua describe sus particularidades y distinciones de una manera que no se podrán encontrar en otros idiomas o lenguas. Cada una de éstas es una adaptación del mundo que la rodea debido a su lexicografía y gramática que se ve influenciada por la cultura y su diversidad y en el Centro Virtual de Lenguas aprender un idioma es aprender la cosmovisión a través de la lengua.
Por otro lado, una vez entendida la cosmovisión de los pueblos indígenas, la forma de integrarse en el mundo, concebir el trabajo, su relación con la naturaleza, con lo sobrenatural y las diferencias que existen entre comunidades; nos ayudará a comprender, identificarnos y respetar nuestro entorno, así como darle el valor y su importancia a la naturaleza nos permitirá crear un vínculo e integrarnos de forma natural, además de llegar a conocernos a nosotros mismos.
La cosmovisión es un elemento fundamental en la construcción de la vida cultural, ya que determina el pensamiento y comportamiento de los miembros de una sociedad. Y como menciona la Academia Veracruzana de las lenguas Indígenas, la grandeza de un pueblo indígena reviste en su gente y en la riqueza de sus expresiones tangibles e intangibles que son parte del patrimonio cultural; donde la música, las danzas, los rituales, la gastronomía y la literatura entre otras manifestaciones son el cúmulo de sabiduría expresada de manera particular y colectiva, denotando su cosmovisión e identidad étnica.